![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCocHDgaSyRbEtNSoWY9412vJrvn5a6qUKxhokUpEPERiBNqrY9CZ3nrEt2cZXOHOrkMeeT4-Ut1K0USgYEvNkUMOnvbBfqDVrHguteXNyt8042ZPwKtxgL5skfMIABmXrSQB1xg3L6ao/s200/windows-skydrive-logo_0-664x374.jpg)
SkyDrive ofrece a sus usuarios la posibilidad de contar con 25 GB de espacio de manera gratuita, una oferta que no tiene competidor entre las demás ofertas. Una situación que cambiará sin duda con la salida de Windows 8, que incluye una aplicación nativa de SkyDrive que permite visualizar los contenidos del servicio de almacenamiento .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgygQVAHzbM0jU73Xz7D1ycHSrLnK6ZQW3wS1JDgJtNo69QN_bancwXm1n3haEqQVowDI8w4L-igey2-4CPVq3I1ToVNIKUVPqQC7thdBK8T_7sKUrKvObpld2IDbp_RL-bwTkuhfQqlLM/s320/maxresdefault.jpg)
El servicio es gratuito y como dijimos, es muy fiel. Podemos cargar allí documentos en todo tipo de formatos y poder acceder a ellos remotamente desde cualquier parte.
A diferencia de servicios como Google Drive, SkyDrive no posee una opción para poder crear un acceso directo a nuestra cuenta y así poder ver fácilmente nuestros archivos.
Para poder ver nuestros archivos guardados, es necesario tener que estar conectados sí o sí a Internet, cosas que con otros servicios no nos sucede y podemos acceder a nuestra cuenta sin problemas y ver archivos que ya hemos cargado anteriormente.
Otro gran problema, es que al ofrecer gran capacidad para los usuarios, tuvieron que tomar una medida bastante mala: los archivos que subimos caducan, por ende solo estarán en nuestra cuenta por un tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario